ASIA/MYANMAR - Inundaciones en el norte del país: empeora la situación humanitaria

lunes, 2 junio 2025 desastres naturales   guerra civil   desplazados  

Yangon (Agencia Fides) – Extensas inundaciones, provocadas por fuertes lluvias que se han prolongado durante aproximadamente una semana, han afectado al norte de Myanmar, en particular a la región de Sagaing y al estado de Kachin. La emergencia complica aún más la vida de la población civil, ya duramente golpeada por cuatro años de conflicto civil. Además, en la región de Sagaing, el terremoto del pasado 28 de marzo causó daños en viviendas e infraestructuras y provocó el desplazamiento de miles de personas.

«La situación en los distritos afectados por las catástrofes naturales es grave. Las inundaciones han anegado la parte alta del estado de Kachin; las aldeas en las zonas montañosas están bajo el agua, al igual que los campos de refugiados en la ciudad de Chizaw. Muchos ríos, como el Malikha, se han desbordado, y las tierras agrícolas están completamente inundadas debido a las lluvias continuas», informa una fuente local de la comunidad católica del estado de Kachin a la Agencia Fides.

«Las granjas han quedado sumergidas en la ciudad de Laeshi, en la región de Sagaing, al igual que las aldeas situadas a orillas del río Ayeyarwady. Por lo general, el nivel de los ríos sube a finales de junio o en julio, en plena temporada de lluvias, pero este año las precipitaciones han llegado con antelación y han provocado inundaciones prematuras. Lamentablemente, esta es la época de las cosechas, por lo que las pérdidas son especialmente graves», explica la fuente.

«La población local lo tiene cada vez más difícil para salir adelante. Se trata en su mayoría de agricultores que ya han sido afectados por la guerra y que ahora sufren también los efectos de catástrofes naturales como terremotos e inundaciones. La ayuda humanitaria es cada vez más necesaria para miles de desplazados, cuyo número sigue en aumento», añade.

Un nuevo informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos confirma el agravamiento de la crisis humanitaria en Myanmar, impulsada por la violencia militar y el colapso económico. El documento, que se presentará en la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a principios de julio, califica la situación como «cada vez más catastrófica, marcada por atrocidades incesantes que han afectado a todos los aspectos de la vida».

Según el informe, la crisis económica ha tenido un fuerte impacto sobre unas condiciones humanitarias ya desastrosas. Se estima que Myanmar ha perdido alrededor de 94 mil millones de dólares desde el golpe de Estado hasta la fecha, y se prevé que el producto interior bruto no volverá a los niveles previos a 2021 antes de 2028, incluso si la recuperación comenzara hoy.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU pide «una respuesta multifacética a la crisis», que incluya «apoyo humanitario urgente, asistencia transfronteriza para las poblaciones desplazadas y un mayor compromiso político» por parte de la comunidad internacional.
(PA) (Agencia Fides 2/6/2025)


Compartir: