ÁFRICA/SUDÁN - La situación humanitaria se agrava a medida que se intensifica la guerra

sábado, 31 mayo 2025 guerras   desplazados  

Jartum (Agencia Fides) – La crisis humanitaria en Sudán continúa agravándose a medida que se intensifica el conflicto. Según ha informado Stéphane Dujarric de la Rivière, portavoz del Secretario General de la ONU, la situación en la ciudad de El Fasher y en el campo de desplazados de Abu Shouk sigue siendo dramática. Ambas localidades están sitiadas por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que las someten a constantes bombardeos.

Entre otras zonas críticas se encuentran Kordofán del Sur y Kordofán Occidental. En el primer estado, según la Organización Internacional para las Migraciones, unas 2.800 personas -en su mayoría mujeres y niños- huyeron la semana pasada debido a la reanudación de los enfrentamientos en la ciudad de Dibebad. Mientras tanto, en Kordofán Occidental, ante el avance del ejército regular (Fuerzas Armadas de Sudán, SAF), las tribus misseriya -aliadas hasta ahora de los paramilitares de las RSF- se han dividido entre seguir apoyando a los rebeldes o alcanzar un acuerdo con las fuerzas de Jartum.

Los combates se han intensificado en bastiones clave, especialmente en Darfur y Kordofán, donde las RSF estarían llevando a cabo planes para formar un gobierno paralelo. Ambas partes realizan también incursiones con drones sobre los centros de mando político-militares del adversario: Nyala, capital de Darfur del Sur y base estratégica de las RSF, y Port Sudan, sede actual de la administración alineada con las SAF.

La capital, Jartum, aunque ha sido recientemente reconquistada por las SAF, aún no está en condiciones de acoger las estructuras gubernamentales. Según datos de la ONU, el estado de Jartum -que incluye la capital- ha visto agravarse la epidemia de cólera, con un aumento del 80% en los casos sospechosos en las últimas dos semanas, lo que eleva el total a más de 8.500. Aunque la Organización Mundial de la Salud ha entregado algunos suministros médicos a los hospitales de la zona, “se necesita mucho más para contener la epidemia”, ha subrayado Dujarric.
(LM.) (Agencia Fides 31/5/2025)


Compartir: