Tambura (Agencia Fides) – Un nuevo acto de violencia ha sacudido a la parroquia de Santa María Auxiliadora, en el condado de Tombura, estado de Ecuatoria Occidental, en Sudán del Sur. Según informan medios locales, Paul Tamania, joven coordinador de la Organización Católica para el Desarrollo y la Paz (CODEP), ha sido asesinado a tiros el miércoles 8 de mayo, dentro de las instalaciones parroquiales. La CODEP es una entidad diocesana vinculada a la diócesis de Tombura-Yambio.
El crimen se produce cinco meses después del asesinato del director del coro parroquial, ocurrido el 13 de diciembre de 2024. Las autoridades locales han abierto una investigación para esclarecer los hechos.
Ante lo ocurrido, el obispo de Tombura-Yambio, Mons. Barani Eduardo Hiiboro Kussala, ha condenado con firmeza este nuevo episodio de violencia: «Estos continuos ataques contra vidas inocentes son absolutamente inaceptables, profundamente inmorales y deben cesar de inmediato. La Iglesia no es un campo de batalla, es un lugar sagrado, un refugio donde la gente viene a encontrar la paz de Dios, no la crueldad del hombre. Que tal santuario sea violado por actos de asesinato es un grave pecado y una herida a nuestra humanidad colectiva».
Tamania era muy estimado en la comunidad por su dedicación al trabajo con jóvenes y su compromiso con la construcción de la paz en el condado, como indican fuentes locales. En los últimos tres años, la parroquia donde fue asesinado también ha funcionado como centro de acogida para miles de desplazados internos que huyen de la violencia que continúa afectando a diversas regiones del país.
«No estais sirviendo a vuestro pueblo ni a vuestra causa; estais destruyendo a vuestros hermanos. Elegid la paz. Dejad las armas», ha exhortado Mons. Hiiboro Kussala. Al concluir su mensaje, ha lanzado un enérgico llamamiento a las autoridades: «Llevad a los responsables ante la justicia. Restablezcan la paz y la seguridad en esta región. Salvad a vuestro pueblo. Es vuestro solemne deber proteger la vida y la dignidad de todos los ciudadanos».
(F.B.) (Agencia Fides 10/5/2025)