De experiencia en experiencia. Proclamar a Cristo según Joseph Ratzinger

martes, 3 enero 2023 misión   papa   iglesia católica   mártires  

Por Gianni Valente

Roma (Agencia Fides) – «La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana». Este fue el título de la XIII Asamblea General del Sínodo de los Obispos, la última en la que Benedicto XVI participó como Pontífice. De los trabajos de aquella asamblea eclesial surgieron reflexiones y puntos de vista difundidos posteriormente en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, el documento magisterial más importante del Papa Francisco.
El hilo más intenso y apasionante que recorre el pontificado del Papa Francisco y el de su predecesor es el de la misión y la solicitud apostólica en el anuncio del Evangelio.
En 2011, la “nueva evangelización” había estado en el centro de la reunión anual del Schülerkreis ratzingeriano, el cenáculo de antiguos alumnos que en aquella época se reunían cada año en Castel Gandolfo para reflexionar juntos en un seminario a puerta cerrada sobre un tema específico, y encontrarse con su antiguo profesor para la ocasión.
El futuro Pontífice había expresado a lo largo de su itinerario espiritual y eclesial su visión del nuevo dinamismo misionero que la Iglesia está llamada a vivir en el tiempo presente, marcado por profundos procesos de descristianización en tierras de antigua tradición cristiana. También lo había hecho cuando, como Cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, había pronunciado un largo y articulado informe el 10 de diciembre del año Dos Mil, interviniendo en la Conferencia de Catequistas y Profesores de Religión promovida en Roma por la Congregación para el Clero. Ese documento contiene impresionantes y fecundas intuiciones que sirven para reconocer la fuente de toda misión y obra apostólica, y los rasgos incomparables que caracterizan su florecimiento en el mundo, en el tiempo presente.

LA TENTACIÓN DE LA IMPACIENCIA
En esa ocasión, el cardenal Ratzinger partió de la parábola evangélica del Reino de Dios, comparado por Jesús con el grano de mostaza, que «es la más pequeña de todas las semillas pero, una vez que ha crecido, es más grande que las demás plantas del jardín y se convierte en un árbol, tanto que las aves del cielo vienen a hacer sus nidos en sus ramas». Cuando se habla de “nueva evangelización” en contextos donde la memoria cristiana se ha extinguido - subrayó el futuro Papa Benedicto XVI - es necesario evitar ante todo «la tentación de la impaciencia, la tentación de buscar inmediatamente grandes éxitos, de buscar grandes números». Esto, según Ratzinger, «no es el método de Dios», para el que «siempre vale la parábola del grano de mostaza». La nueva evangelización «no puede significar: atraer inmediatamente con métodos nuevos y más refinados a las grandes masas que se han alejado de la Iglesia». La propia historia de la Iglesia enseña que «las grandes cosas empiezan siempre por el grano pequeño y los movimientos de masas son siempre efímeros».

SEGUIR EL “MÉTODO” DE DIOS
La dinámica del testimonio cristiano -sugirió entonces el prefecto-teólogo bávaro- es reconocible porque sólo tiene como término de comparación la acción de Dios en la historia de la salvación: «“No porque seas grande te he elegido, al contrario - eres el más pequeño de los pueblos; te he elegido, porque te amo...”, dice Dios al pueblo de Israel en el Antiguo Testamento, y expresa así la paradoja fundamental de la historia de la salvación». Dios «no cuenta con grandes números; el poder exterior no es el signo de su presencia. La mayor parte de las parábolas de Jesús indican esta estructura de la acción divina y responden así a las preocupaciones de los discípulos, que esperaban del Mesías otros triunfos y signos, triunfos del tipo de los ofrecidos por Satanás al Señor».
La propagación del cristianismo en tiempos apostólicos también ha sido reconducida por Ratzinger a las parábolas evangélicas de la humildad: «Ciertamente, Pablo tuvo la impresión al final de su vida de haber llevado el Evangelio hasta los confines de la tierra, pero los cristianos eran pequeñas comunidades dispersas por el mundo, insignificantes según los criterios del mundo. En realidad eran la semilla que penetraba en la masa desde dentro y llevaban en sí el futuro del mundo».
No se trata de “ampliar los espacios” de la Iglesia en el mundo. Señalaba Ratzinger en su informe ante los catequistas: «No buscamos ser escuchados, no queremos aumentar el poder y la extensión de nuestras instituciones, sino que queremos servir al bien de las personas y de la humanidad dando espacio a Aquel que es la Vida. Esta expropiación del yo, ofreciéndolo a Cristo por la salvación de los hombres, es la condición fundamental del verdadero compromiso con el Evangelio».

LA “MARCA” DEL ANTICRISTO
Los recordatorios que Ratzinger proponía entonces sobre la naturaleza propia de la misión apostólica no estaban inspirados tácticas oportunistas, sino en la necesaria conformación de toda actividad apostólica con la dinámica y el misterio de la encarnación de Cristo. Una Iglesia autorreferencial que sólo se refiriera a sí misma -sugería el futuro Sucesor de Pedro- sería un instrumento de confusión y contra-testimonio, porque «el signo del Anticristo es hablar en su propio nombre», mientras que «el signo del Hijo es su comunión con el Padre». Ratzinger ya pronunciaba entonces palabras esclarecedoras sobre la presunción de confiar de forma "triunfalista" en las nuevas estrategias de comunicación y marketing: «Hay que estudiar todos los métodos razonables y moralmente aceptables – decía en aquel entonces -. Es un deber aprovechar estas posibilidades de comunicación. Pero las palabras y todo el arte de la comunicación no pueden ganar a la persona humana hasta esa profundidad, a la que debe llegar el Evangelio. (...). No podemos ganar nosotros a los seres humanos. Debemos ganarlos de Dios para Dios».

MISIÓN Y MARTIRIO
La conversión de los corazones es obra de la gracia operante de Cristo. Y se inspira misteriosamente en el misterio de su Pasión. En otro pasaje extraordinario, el futuro Pontífice insinuó con palabras definitivas el vínculo que une los rasgos martiriales y misioneros del camino de la Iglesia a lo largo de la historia. «Jesús» dijo entonces Joseph Ratzinger «no redimió al mundo con bellas palabras, sino con su sufrimiento y su muerte. Esta pasión suya es la fuente inagotable de vida para el mundo; la pasión da fuerza a su palabra». Del mismo modo, para San Pablo, el primer gran “misionero”, «el éxito de su misión no fue el resultado de una gran retórica o de la prudencia pastoral; su fecundidad estaba ligada al sufrimiento, a la comunión en la pasión con Cristo. Los testigos son los que «completan “lo que falta a los sufrimientos de Cristo” (Col 1,24). En todas las épocas de la historia, las palabras de Tertuliano se han hecho realidad una y otra vez: La sangre de los mártires es una semilla. San Agustín dice lo mismo de un modo muy bello, interpretando el Evangelio de Juan, en el pasaje en que la profecía del martirio de Pedro y el mandato de pastorear, es decir, la institución de su primado, están íntimamente relacionados». Por todo ello, «no podemos dar vida a los demás sin dar nuestra propia vida. El proceso de desposesión antes mencionado es la forma concreta (expresada de muchas formas diferentes) de dar la vida. Y pensemos en la palabra del Salvador: “...el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará...”».

DE EXPERIENCIA EN EXPERIENCIA.
En otra ocasión, predicando en 1986 los ejercicios espirituales a los sacerdotes de Comunión y Liberación, el entonces cardenal Joseph Ratzinger ya había vuelto a proponer como fuente de toda auténtica dinámica evangelizadora la atracción de la gracia, obrada por Cristo mismo.
En aquella ocasión, Ratzinger recordó que «la Iglesia primitiva, tras el final del período apostólico, desarrolló como Iglesia una actividad misionera relativamente escasa, no tenía una estrategia propia para el anuncio de la fe a los paganos y, sin embargo, su tiempo se convirtió en el período de mayor triunfo misionero. La conversión del mundo antiguo -subrayaba Ratzinger- no fue el resultado de una actividad eclesial planificada, sino el fruto de la verificación de la fe, una verificación que se hizo visible en la vida de los cristianos y en la comunidad de la Iglesia. La invitación concreta de experiencia a experiencia y no fue nada más, humanamente hablando, la fuerza misionera de la Iglesia primitiva. Por el contrario, la apostasía de la era moderna se basa en la falta de verificación de la fe en la vida de los cristianos (...) la nueva evangelización, que tanto necesitamos, no se consigue con teorías astutamente elaboradas: el fracaso catastrófico de la catequesis moderna es demasiado evidente. Sólo el entrelazamiento de una verdad en sí y la garantía en la vida de esta verdad pueden hacer brillar esa evidencia de fe esperada por el corazón humano; sólo por esta puerta entra el Espíritu Santo en el mundo».
(Agencia Fides 3/1/2023)


Compartir: