VATICANO - Son 14 los sacerdotes ordenados por el Papa León procedentes del Pontificio Colegio Urbano “de Propaganda Fide”

martes, 1 julio 2025

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – En la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y con ocasión de la XXIX Jornada Mundial de Oración por la Santificación de los Sacerdotes, instituida por Juan Pablo II en 1995, el Papa León XIV ha ordenado a 32 nuevos presbíteros en la Basílica Vaticana, de los cuales 14 proceden del Pontificio Colegio Urbano “de Propaganda Fide”.

Entre ellos se encuentran Andige Channindu (Colombo, Sri Lanka), Gbatar Emmanuel (Makurdi, Nigeria), Ham Francesco (Seúl, Corea del Sur), Joseph Abishek (Sultanpet, India), Lakew Deribe (Harar, Etiopía), Lee Angelo (Seúl, Corea del Sur), Llamango Ndouloukoli Eusèbe Marius (Bossangoa, República Centroafricana), Maria James Ajith (Kottar, India), Menounga Ngonoi Claude (Batouri, Camerún), Mombai De-Kpilima Christ Friedrich (Bangui, República Centroafricana), Ngalo Felicien (Mbaiki, República Centroafricana), Ngo Giovanni Battista (Vinh, Vietnam), Santos Daniel (Mbanza Kongo, Angola) y Tika Gilbert (Damongo, Ghana).

«Los sacerdotes recién ordenados por el Papa León XIV proceden de diez países diferentes de África y Asia», explica a Fides Armando Nugnes, rector del Pontificio Colegio Urbano “de Propaganda Fide”. «Han vivido esta oportunidad con profunda gratitud hacia Dios y hacia la Iglesia, sintiendo la responsabilidad de dar testimonio en sus países de la riqueza de la catolicidad, a través de la generosidad del servicio que se les pedirá».
Este año, el Pontificio Colegio Urbano ha acogido a 168 alumnos, entre seminaristas y diáconos, a los que se suman cerca de 300 sacerdotes de los Colegios San Pedro y San Pablo, así como unas 100 religiosas del Colegio Mater Ecclesiae en Castel Gandolfo.

«Este don ha sido grande -subraya el rector Nugnes-, no solo para los candidatos que han recibido la gracia del sacerdocio ministerial de manos del Santo Padre en el contexto del Año Jubilar, sino también para toda la comunidad que ha podido acompañar a estos hermanos, de manera excepcional, hasta el día de su ordenación, con la oración y compartiendo la alegría. Normalmente, el proyecto formativo del Colegio Urbano prevé que los diáconos, tras finalizar los estudios de licenciatura, regresen a sus diócesis de origen para recibir allí la ordenación sacerdotal y comenzar su ministerio misionero».
(EG) (Agencia Fides 1/07/2025)


Compartir: