ASIA/INDIA - Amristar, ciudad sagrada de los sijs, sea declarada “zona libre de guerra”

jueves, 5 junio 2025 minorías religiosas   comunidades religiosas   diálogo  

Archdiocese of Amristar

Nueva Delhi (Agencia Fides) – Amritsar, ciudad sagrada del sijismo situada en la frontera entre India y Pakistán y sede del célebre Templo Dorado, debería ser declarada «zona libre de guerra» y contar con protección internacional similar a la del Vaticano. Así lo ha solicitado el parlamentario sij Sukhjinder Singh Randhawa en una carta abierta dirigida al primer ministro Narendra Modi.

En su misiva, Randhawa subraya el «profundo significado espiritual y nacional» de la ciudad, que considera «el corazón espiritual palpitante de la fe sij y un faro de amor y paz para la humanidad». «Su aura sagrada –afirma- trasciende las fronteras religiosas, ofreciendo consuelo, unidad y compasión en un mundo desgarrado por conflictos y divisiones».

«Para la fe sij, Amritsar tiene la misma importancia espiritual que La Meca para los musulmanes y el Vaticano para los cristianos. Por lo tanto, solicito humildemente que se reconozca oficialmente la importancia espiritual mundial de Amritsar y que se adopten mecanismos de seguridad internacional adecuados, similares a los que protegen el Vaticano», continua.

Randhawa destaca que las recientes tensiones geopolíticas, especialmente en la zona fronteriza entre India y Pakistán, han reavivado la legítima preocupación por la posible vulnerabilidad de Amritsar en caso de un conflicto militar. «El llamamiento», prosigue la misiva, «no es una petición de soberanía política (como la que disfruta la Ciudad del Vaticano), sino más bien una solicitud de reconocimiento espiritual internacional y de protecciones de seguridad duraderas». En un tiempo marcado por crecientes tensiones globales y militarización, subraya, «es fundamental proteger a Amritsar de amenazas de guerra y violencia, ahora y en el futuro» escribe el parlamentario.

El líder político sij recuerda las enseñanzas universales del Guru Granth Sahib -el texto sagrado del sijismo-, centradas en la paz, la humildad y la fraternidad, que representan «una poderosa fuerza moral contra la creciente ola de militarismo en todo el mundo». «Mientras muchas potencias mundiales tienden cada vez más al conflicto, el ethos sij de Sarbat da Bhala (‘el bienestar de todos’) se alza como una de las últimas esperanzas de la humanidad para la coexistencia y la paz», señala.

Las preocupaciones expresadas por la comunidad sij y la sociedad civil de toda la India, concluye, requieren una visión más amplia que trascienda los marcos regionales y se inscriba en un contexto internacional. Esto permitiría garantizar la seguridad y la santidad de esta venerada ciudad bajo cualquier circunstancia. Buscando el apoyo de otros parlamentarios de todas las religiones, Randhawa insta al Primer Ministro a «iniciar los pasos diplomáticos y legislativos necesarios para declarar Amritsar “zona libre de guerra” y lugar reconocido y respetado por todos, ya que de allí irradia un mensaje de paz y armonía para toda la humanidad».
(PA) (Agencia Fides 5/6/2025)


Compartir: