VATICANO - El Seminario Bigard Memorial comparte su testimonio en el Jubileo de los Sacerdotes con el Papa

sábado, 5 julio 2025

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Seminario Bigard Memorial, en la diócesis nigeriana de Enugu, es el seminario con mayor número de seminaristas entre los que dependen del Dicasterio para la Evangelización. Actualmente, más de 700 jóvenes se forman allí para el sacerdocio en la comunidad dedicada a Jeanne Bigard, fundadora de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, y en 2024 el seminario ha celebrado 100 años de su fundación (véase Fides 21/11/2024).

Con motivo del Jubileo de los Sacerdotes, los seminaristas y formadores del Bigard Memorial, junto con el rector, padre Albert Ikpenwa, compartieron su testimonio en un vídeo proyectado durante el encuentro con el Papa, el pasado 26 de junio, en el Auditorio Conciliazione de Roma.

El padre Guy Bognon, PSS, secretario general de la Pontificia Obra de San Pedro Apóstol, presentó la experiencia del seminario destacando el compromiso con la formación de los futuros sacerdotes, que es uno de los pilares del Dicasterio para la Evangelización a través de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol. Actualmente, se apoya a 778 seminarios en África, Asia, Oceanía y en los Vicariatos Apostólicos de América Latina, que acogen a 82.859 seminaristas.

«Cada semestre, el Dicasterio invita a Roma a un grupo de formadores para un curso especial que busca, más que desarrollar el intelecto, tocar el corazón, buscando coherencia entre la fe y la vida cotidiana», explicó el padre Bognon. Además, se realizan sesiones de formación local en los países, y «los participantes regresan a sus comunidades felices y renovados».

En contextos de pobreza donde las vocaciones abundan, el Dicasterio promueve un discernimiento serio y una formación sólida, articulando la vida de los grandes seminarios en pequeñas comunidades y promoviendo el trabajo manual como herramienta educativa.

El documental del Bigard Memorial Seminary muestra con sencillez la vida cotidiana de los seminaristas y formadores, alternando testimonios que reflejan la riqueza de su formación espiritual, académica, pastoral y humana, y el acompañamiento constante que reciben a lo largo de su camino vocacional.
(EG) (Agencia Fides 05/07/2025)


Compartir: