ÁFRICA/CONGO RD - La firma de acuerdos de paz no mejora las dramáticas condiciones de los desplazados

viernes, 4 julio 2025 guerra   desplazados  

Kinshasa (Agencia Fides) – «En el este de la República Democrática del Congo, las mujeres y los niños desplazados siguen sufriendo en los centros de acogida de Lubarika, Luvungi, Nyamoma/Sange y en la ciudad de Uvira», señala el último informe enviado a la Agencia Fides por la Asociación contra el Mal y para la Formación de la Juventud (ACMEJ).

A pesar del acuerdo de paz firmado en Washington el pasado 27 de junio, (véase Fides 27/6/2025), la población de Kivu del Norte y del Sur sigue enfrentándose a graves dificultades tras la toma de amplias zonas de estas provincias por parte de los guerrilleros del M23, apoyados por tropas ruandesas.

La ACMEJ describe la situación de los desplazados en Kivu del Sur: quienes no han encontrado lugar en los campos de acogida se ven obligados a dormir en escuelas e iglesias. «Las familias desplazadas que pernoctan en las aulas deben desalojarlas cada mañana para permitir el funcionamiento de las escuelas y regresar por la noche. De manera similar, quienes se refugian en iglesias deben abandonarlas los días de culto y regresar tras la misa», explican desde la organización. Este es el escenario que viven los desplazados de la aldea de Katogota, alojados actualmente en los emplazamientos de Nyamoma/Sange y Lubarika, en la llanura de Ruzizi.

Se registran numerosos casos de enfermedades entre niños y mujeres, quienes no pueden recibir tratamiento debido a la falta de médicos y de estructuras sanitarias, lo que está provocando un aumento de muertes sin asistencia médica.

Tras la firma del acuerdo en Washington, la ACMEJ denuncia nuevos enfrentamientos en los territorios de Walungu y Fizi, en Kivu del Sur, generando nuevas oleadas de desplazamientos. «Altos funcionarios ruandeses afirman que no retirarán sus tropas desplegadas en el este del Congo hasta que las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) sean neutralizadas», recoge el informe.

«Los analistas locales y defensores de los derechos humanos consultados por ACMEJ consideran que el régimen ruandés no ha renunciado a ocupar el este de la RDC para explotar sus recursos mineros», concluye la nota.
(L.M.) (Agencia Fides 4/7/2025)


Compartir: