ASIA/INDONESIA - El Director de las OMP: “La justicia social es clave para Indonesia y para la misión, inspirados por el Papa León”.

miércoles, 21 mayo 2025

Archdiocese of Jakarta

Roma (Agencia Fides) – «La justicia social es uno de los temas centrales hoy en día para una gran nación como Indonesia, una nación emergente en la escena internacional. También es una cuestión crucial para la misión de la Iglesia en nuestro país. Y vemos que el Papa León XIV, inspirado por su predecesor León XIII, el Papa de la Rerum novarum, ha situado el tema de la justicia social entre los ejes centrales de su visión y acción. Esto también puede sernos de ayuda a nosotros», afirma el padre Alfonsus Widhiwiryawan, misionero javeriano originario de Java y Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Indonesia, en una entrevista concedida a la Agencia Fides.

El P. Alfonsus recuerda el reciente discurso del Papa León XIV al Cuerpo Diplomático, en el que afirmó que «perseguir la paz requiere practicar la justicia». Y, evocando a León XIII, añadió que «en la época de cambio que estamos viviendo, la Santa Sede no puede dejar de hacer oír su voz ante los numerosos desequilibrios e injusticias que provocan, entre otras cosas, condiciones laborales indignas y sociedades cada vez más fragmentadas y conflictivas. También es necesario corregir las desigualdades mundiales, donde la opulencia y la miseria trazan surcos profundos entre continentes, países e incluso dentro de cada sociedad».

«Esta necesidad se hace sentir en Indonesia, una nación caracterizada por una gran diversidad de regiones, culturas, contextos religiosos y situaciones socioeconómicas. El riesgo es la fragmentación, incluso dentro de la propia Iglesia», subraya el misionero. «Por eso nuestro lema nacional es unidad en la diversidad, y estamos llamados a practicarlo cada día también dentro de la Iglesia», añade el director nacional de las OMP.

La justicia social, recuerda, «es también uno de los principios fundamentales de la Pancasila, la carta de cinco principios que sustenta la nación indonesia, y constituye un tema especialmente relevante también para muchas organizaciones musulmanas».

Los obispos indonesios han manifestado con claridad su compromiso en este ámbito. Por ejemplo, los prelados de la región de Flores, en su mensaje para la Cuaresma de 2025, hicieron un llamamiento conjunto en favor de «la justicia para los pobres y un compromiso renovado con los valores evangélicos». En particular, expresaron su preocupación por el desarrollo de proyectos geotérmicos que, según señalaron, «dañan el medio ambiente, la seguridad alimentaria, el equilibrio social y la sostenibilidad cultural». También denunciaron la persistencia de la desnutrición crónica, que sigue afectando a muchos niños pequeños, subrayando que «no se trata simplemente de una cuestión de salud, sino de justicia». «Todos los niños merecen alimento, amor y dignidad», escribieron, alentando el apoyo específico a las familias vulnerables y la implementación de sólidos programas de educación nutricional.

En este contexto se enmarca el debate en torno a la política económica del nuevo presidente Prabowo Subianto, quien -en cumplimiento de sus promesas electorales- ha puesto en marcha un ambicioso programa de apoyo a los comedores escolares y ha lanzado un plan de eficiencia presupuestaria. Sin embargo, este último ha provocado protestas por los recortes de empleo y la suspensión de becas para 2025.

El P. Alfonsus comenta al respecto: «En lugar de destinar recursos públicos a medidas de bienestar que suscitan un consenso fácil, el gobierno debería pensar y aplicar políticas capaces de estimular el crecimiento económico, combatir el desempleo y promover un desarrollo auténtico y sostenible».

La justicia social fue también el tema central del primer discurso del Papa Francisco durante su viaje a Indonesia, el 4 de septiembre de 2024, en el Palacio Presidencial de Yakarta, ante el entonces presidente saliente Joko Widodo y el presidente electo Prabowo Subianto. En esa ocasión, el Pontífice instó a un «compromiso verdadero y clarividente» para alcanzar la justicia social, de modo que una parte sustancial de la humanidad no quede «al margen, sin una existencia digna y sin defensa alguna frente a los graves desequilibrios sociales que desencadenan agudos conflictos».

«En una sociedad que cambia rápidamente», concluye el Director Nacional de las OMP, «la Iglesia católica indonesia está llamada a comprender y ampliar su misión, reflexionando y comprometiéndose activamente en el ámbito de la justicia social».
(PA) (Agencia Fides 21/05/2025)


Compartir: