Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Comienza hoy en Roma, en el Colegio Internacional San Lorenzo de Brindisi de los Frailes Capuchinos, la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias (OMP). El intenso programa de trabajos de la asamblea se desarrollará hasta el miércoles 28 de mayo. El momento más esperado de este encuentro anual es la audiencia con el Papa León XIV, previsto para mañana, jueves 24 de mayo, por la mañana. El nuevo Obispo de Roma recibirá en el Vaticano a más de 120 Directores Nacionales de las OMP, procedentes de los cinco continentes, incluidos los 20 recientemente nombrados, que han llegado a la capital en los últimos días para participar a un curso específico para nuevos Directores.
La Asamblea, ocasión de intercambio, discusión y formación misionera, cuenta con la participación, además de los Directores Nacionales, de los Secretarios Generales de las Obras Misionales Pontificias, del Coordinador Interino de las OMP, padre Tadeusz Nowak (quien también es Secretario General de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe), y de la encargada de la Administración, la hermana Roberta Tremarelli.
Esta tarde, tras la celebración eucarística y los preliminares habituales, el momento culminante de la primera jornada será la intervención del cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares).
El encuentro del jueves por la mañana con el Papa León XIV representa un momento privilegiado para “abrazar” al recién elegido Pontífice y renovar el compromiso con la misión al servicio del Sucesor de Pedro, quien, según la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, preside el Dicasterio para la Evangelización, del que forman parte las OMP. Se trata de una ocasión única y muy esperada para saludarle con afecto y, sobre todo, para escuchar su mensaje a las Obras Misionales, que será atesorado como inspiración para el trabajo de los próximos meses.
Después del encuentro con el Papa, los participantes en la Asamblea atravesarán la Puerta Santa y celebrarán la Eucaristía presidida por el cardenal Tagle en la Basílica de San Pedro. Por la tarde, está prevista una visita a la Basílica de San Bartolomé en la Isla Tiberina -donde se custodian las reliquias de nuevos mártires y testigos de la fe-, seguida de un momento de oración misionera.
El viernes 23 de mayo, los trabajos de la Asamblea continuarán según un apretado programa, que incluirá intervenciones de algunas direcciones nacionales de las OMP para compartir sus experiencias locales. Están previstos los informes del Consejo de Finanzas, de la encargada de la Administración, hermana Roberta Tremarelli AMSS, y de los Secretarios Generales de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, padre Tadeusz J. Nowak OMI; de la Obra Pontificia de la Santa Infancia, hermana Inês Paulo Albino ASC; y de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, padre Guy Bognon PSS.
El sábado por la mañana será el turno del Secretario General de la Pontificia Unión Misional, padre Din Anh Nhue Nguyen OFM Conv, y del Director de la Agencia Fides, Gianni Valente, que realizarán sus respectivas ponencias e informes. Por la tarde, tras la plenaria -que incluirá el diálogo de los Directores Nacionales con los miembros del Comité Ejecutivo-, está previsto un encuentro con el arzobispo Samuele Sangalli, Secretario Adjunto del Dicasterio para la Evangelización. A continuación, se celebrarán los encuentros continentales, que proseguirán también el domingo, momento en el que la celebración eucarística será presidida por monseñor Fortunatus Nwachukwu, Secretario del mismo Dicasterio.
El lunes 26 de mayo, el programa prevé una jornada de formación permanente, centrada en dos mesas redondas sobre la animación y formación misionera en las Iglesias locales: una dedicada a África y Asia, y otra centrada en América, Europa y Oceanía. La jornada comenzará con la conferencia introductoria de monseñor Joseph Dinh Duc Dao, obispo emérito de Xuan Loc (Vietnam), antiguo director del Centro Internacional de Animación Misionera (CIAM) y profesor de la Universidad Pontificia Urbaniana. Le seguirán comunicaciones y observaciones de varios obispos que han estado implicados en las direcciones nacionales de las OMP en sus respectivos países.
Por la tarde, tras una sesión de diálogo en asamblea, se compartirán y escucharán breves informes sobre las reuniones continentales.
El martes 27 estará dedicado al trabajo sobre los Estatutos de las OMP y a la presentación del tema de la próxima Jornada Mundial de las Misiones 2026.
El miércoles 28 de mayo, último día de la Asamblea, se celebrarán los distintos actos de clausura y el discurso final del Coordinador Interino de las OMP, Padre Tadeusz J Nowak OMI.
(EG) (Agencia Fides 21/5/2025)